top of page

APRENDER A SER LÍDER: Un trabajo personal de "pico y pala"

Updated: Jan 16, 2022

LIDERAZGO, concepto que, de tanto “sobarlo”, se ha distorsionado y malentendido. En ocasiones puede llegar a confundirse con el hecho de ostentar un puesto de mando. Otras, con ser una persona con unas habilidades sociales tan marcadas que se es capaz de arrastrar a una gran masa de gente. Otras con el número de “followers” que tiene un “influencer”, independientemente de su trabajo o del contenido de calidad que publique.


Pero el liderazgo es algo mucho más sutil, más discreto y profundo. Algo que se gesta en la intimidad. Una cualidad que se basa en el autoconocimiento y la autoestima. Y es que una persona a la que se le atribuye la característica de “líder” es una persona que se ha trabajado a sí misma, que ha entrenado el autoliderazgo, que sabe reconocer sus errores y entenderlos como oportunidades y que a su vez puede expresar sin falsa modestia sus cualidades.


Un líder sabe decir NO a lo que le daña, sabe alejarse de las personas tóxicas y acercarse a aquellas que le hacen ser mejor. Un líder sabe marcar sus propias metas y planificar el recorrido para poder alcanzarlas, sabiendo que los errores, y el aprendizaje que se deriva de ellos, formarán parte de este camino.


Y ese trabajo de “pico y pala” hacia dentro, es lo que se proyecta hacia fuera: todos nos sentimos atraídos hacia las personas que saben lo que quieren, que expresan con claridad y argumentos profundos sus ideas. Nos sentimos atraídos por las personas que saben reconocer sus errores, pedir perdón y analizarlos para aprender de ellos. Nos gusta sentir que formamos parte de un todo y que nuestra contribución es importante: un líder te preguntará tu opinión, reconocerá tu experiencia y se rodeará de personas que considere mejores que él. Un líder escucha, y es que a todos nos encanta sentirnos especiales o únicos para el otro, y el líder sabe hacer esto: escuchar sin enjuiciar, hacer sentir a la otra persona que es importante.


¿Y dónde encontramos el origen de este concepto de liderazgo? Pues su origen viene de lejos. Los conceptos de “potestas” y “auctoritas” nacen en la Roma clásica y eran en los que descansaba el equilibrio del imperio romano.


La “potestas” era aquel poder político con capacidad para imponer decisiones mediante la fuerza o la coacción.

La “auctoritas”, por el contrario, era un poder moral, no vinculante, basado en el reconocimiento o prestigio de una persona, es decir, estaba socialmente reconocida. La “auctoritas” eran los estudiosos, respetados por su sabiduría y justicia. Y eran estos “sapientes” del Derecho los que, por su capacidad y buena reputación, podían formar parte del Senado y emitir opiniones cualificadas.


ree


Todo se resume en que la Potestas es la ley, se basa en un poder que no se cuestiona, en una posición en un organigrama, se tiene y se ejerce, mientras que la Auctoritas no la concede la ley, se gana demostrando a los demás, a través de la experiencia, que se es digno de respeto.


Ser JEFE, estar en una posición de “potestas”, requiere de una serie de habilidades y competencias profesionales concretas. Pero junto al excelente desempeño de estas funciones, para ser respetado y querido por el equipo es imprescindible ser buena persona, humilde y cercana (el trabajar “pico y pala” hacia dentro, que antes te comentaba). Ser líder, a diferencia de lo que muchos pueden pensar, implica ser ejemplo, tomar las riendas. El líder lo es por el ejemplo, no hay tareas que no pueda hacer: desde hacer fotocopias hasta abrir la puerta.

Y es que LIDERAR ES UN PRIVILEGIO. Y no solo un privilegio, sino, ante todo, una enorme RESPONSABILIDAD..

El líder ha de saber ver en su equipo a personas que tienen sus necesidades, que necesitan sentirse escuchadas, ser tenidas en cuenta, valoradas y respetadas. Personas que necesitan pertenecer a un equipo y sentir que se cuenta con ellas, que su contribución es importante. Personas que a veces necesitan tener tiempo para dedicar a sus familias y asuntos personales. No olvides que ser líder no es estar arriba en el organigrama. Ser líder implica darle la vuelta a la pirámide e invertirla, porque el líder es el que está debajo de todos, al servicio de su equipo. Humildad, perseverancia y mucho amor, además de unas competencias profesionales indiscutibles. Así debe ser un líder.


Yo he crecido de la mano de un gran líder: MI PADRE. Cercano, exigente, generoso, desprendido, cariñoso, trabajador, bondadoso, humilde... MUY HUMANO. Soy una suertuda, lo sé. ¿Qué líder has tenido o tienes cerca? Cuéntame.





Comments


Post: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

677 207 806

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

©2020 by ENTRE PROFES by ANABEL VALERA. Proudly created with Wix.com

bottom of page